Presenta dos franjas diagonales de igual tamaño en colores rojo y blanco. Lleva impreso el escudo en el centro. El rojo: significa el amor y la generosidad de sus habitantes, también valor, honor, metales como el cobre, piedras preciosas como el rubí, elementos como el fuego, árboles como el cedro y en la mitología, el dios Marte. El blanco simboliza: pureza, verdad, franqueza, en relación con los metales, plata, con las piedras preciosa, la perla y con los elementos, el agua.
Escudo:
De forma española, enmarcado con un ancho bisel en el que hay las dos leyendas, una superior que dice: "Ricaurte Cundinamarca" y la inferior Progreso, Paz y Cordialidad.
El cuerpo está dividido, desde un punto central, con tres líneas de noventa grados de separación, formando tres cuarteles romboidales.
El superior izquierdo una escena agrícola con fondo azul y rojo, mostrando la división de cielo y tierra.
El superior derecho en fondo rojo, una cabeza de ganado, representando la economía municipal.
Himno:
Juventud, juventud ricaurteña
siempre airosa vamos a marchar
despertad al compás de estas notas
que hoy tus hijos vamos a entonar.
I
Al inicio de tu vida te llamaron Peñalisa
por ser puerto de acogida, bello peñón de caliza
oh! Ricaurte, tierra hermosa, llena de gran esplendor
con tus ríos y riquezas eres sitio de atracción.
II
Es tu gente hospitalaria, trabajadores sin fin
llenos de gran alegría y con gusto de servir.
quienes tus predios visitan anhelan quedarse aquí
porque eres un paraíso para un descanso feliz.
III
Tu hermosa topografía te embellece y engalana
al arrullo de la brisa, al despertar la mañana.
beso de paz y alegría, eres cual jardín en flor
pues fecunda en tu plantío semillas de todo olor.
IV
A ti siempre te queremos porque nos brindas amor
aquí permaneceremos, no hay paraíso mejor.
bella tierra ricaurteña que nos has visto crecer
vendrán muchos fructuosos años que te verán florecer.